La historia musical de José David Carvajal nace con la historia de la Escuela de Música Desepaz. Él fue uno de los primeros en hacer su audición de ingreso y -años después- también inauguró las listas de egresados de nuestra institución.

El 9 de octubre de 2009 (día de su cumpleaños) la maestra Orlada Vizcaíno (profesora de música en el colegio Compartir, fundadora de la EMD y actual directora del coro infantil) le comentó sobre la nueva escuela que comenzaba a funcionar. Él se preparó para ganar su cupo y lo logró.

José David agradece su paso por la EMD y es consciente de las perspectivas de futuro que nuestra institución ayudó a configurar para él. En sus propias palabras: “El tránsito por la Escuela me transformó de una manera increíble. Me enseñó que desde el barrio se pueden construir sueños. Desde el barrio uno se puede formar y salir adelante; cosa que no es difícil, pese a los flagelos que normalmente vivimos los que venimos del Distrito -y de la comuna 21 en particular- como lo son la violencia, la inseguridad y un constante sentimiento de desesperanza.”

Aunque ya tenía algunas bases musicales pues tocaba la guitarra, el encuentro con el cello fue lo que marcó su vida de allí en adelante. Al terminar sus estudios en la EMD, Carvajal ingresó al Conservatorio Antonio María Valencia donde alcanzó a cursar cuatro semestres antes de viajar a Medellín para entrenarse como productor musical con el maestro Juancho Valencia.

De regreso a Cali fundó el grupo de salsa Son 21, y también un estudio de producción musical para que se oigan las historias y los ritmos que nacen en la Comuna 21. Su barrio y la música son definitivamente los grandes amores de José David y en este momento de su vida lo que sueña con más intensidad es trasformar la vida de otros a través del arte, de la misma forma como ocurrió con él. Actualmente estudia Trabajo Social en la Unicatólica de Cali. También es profesor de cuerdas bajas en la fundación Batuta que funciona en Potrerogrande.