Su vida les cambió, hoy se mueven entre los cuadernos de la jornada escolar, los instrumentos musicales y las voces que se mezclan todas las tardes en la Escuela de Música Desepaz, ubicada en la Comuna 21. A estas actividades, se suma su amplia agenda artística mes a mes en Cali, Colombia y ojalá muy pronto, en otras latitudes.

Presentes en el Concierto del 20 de Julio en Palmira

El Parque Bolívar contará con la presencia del Coro Juvenil Desepaz, que gracias a una invitación del Ministerio de Cultura, compartíran escenarios con otros grandes de la música para rendirle un homenaje a la vida y obra del cantautor José Barros. La celebración del día de la Independencia tendrá transmisión nacional y allí los colombianos podrán ver al Coro Juvenil junto con artistas de la talla de Adriana Bottina, Juan Piña y Juan Carlos Coronel, entre otros.

Ensamble sinfónico el 24 de Julio

El próximo viernes 24 de Julio, a las 7 de la noche se llevará a cabo el concierto con el Ensamble Sinfónico y el Coro Infantil en la Parroquia Santiago Apóstol, dentro de la celebración de los 50 años de fundación de la Parroquia.

25 de Julio en Celebración del Aniversario Nº 479 de Santiago de Cali

Los niños del coro de la Escuela de Música Desepaz harán parte de la nueva versión del Himno a Santiago de Cali. Este himno cuenta con la presencia de la Cali Salsa Big Band, un apoyo adicional de 15 cuerdas y ha sido arreglado incluyendo ritmos de Jazz y Mambo. Los jóvenes artistas estarán en escena el día 25 de Julio a las 7 de la noche. Para este día habrá un evento en la Plazoleta Jairo Varela donde el señor alcalde convoca a la ciudad y a una serie de personalidades para presentar la nueva versión e institucionalizar el himno junto al video hecho para la fecha. La presentación de este trabajo se transmitirá en directo por Telepacífico.

30 de Julio Presentación en Palmira

El próximo 30 de Julio a las 7 de la noche, el Ensamble Sinfónico está invitado a la conmemoración del primer aniversario de labores del Centro Cultural Guillermo Barney Materón de Palmira, donde estará interpretando un recorrido musical por Colombia que va desde la costa Atlántica hasta los Llanos Orientales.

HISTORIA

Desepaz es un barrio caleño ubicado al oriente de Cali (Comuna 21) en el Distrito de Aguablanca, uno de los sectores más vulnerables de la ciudad, habitado en su mayoría por familias que han sido víctimas del desplazamiento.
En este barrio, Proartes y la Orquesta Filarmónica de Cali, con el apoyo de la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura, desde septiembre de 2005, vienen trabajando para acercar a las niñas, niños y jóvenes al aprendizaje y al gusto por la música clásica, como parte de un proyecto social que se convierte en una alternativa para el buen uso del tiempo libre, a la vez que busca la excelencia musical.

El proyecto inició con la conformación de una orquesta clásica de cuerdas y un coro infantil, integrada por 60 estudiantes, entre los 6 y 18 años de edad. Con clases entre semana, de 2:00 a 6:00 p.m., el Proyecto funcionó al inicio en el barrio Compartir contando entre sus docentes con músicos profesionales de la Orquesta Filarmónica de Cali y con pedagogos de otras áreas, como expresión corporal, teatro y ética, quienes trabajaron con los niños, los docentes de las escuelas del sector y sus padres.

Los niños y niñas acceden al programa de manera completamente gratuita y se les asigna un instrumento musical. El proyecto a su vez, proporciona material musical (partituras), cuadernos de música e implementos para sus talleres lúdicos y garantiza un mantenimiento constante del instrumento asignado. En enero de 2013, el Proyecto Desepaz pasó a convertirse en la ESCUELA DE MÚSICA DESEPAZ, con la cual se atienden a 318 estudiantes distribuidos en cuatro programas distintos, que funcionan de lunes a viernes, uno en la mañana y otro en la tarde, el sábado en la tarde y el jueves en la noche con un coro integrado por 45 padres de familia o acudientes.

La Escuela, adicionalmente, vincula en sus procesos de formación a docentes pertenecientes a la Banda Departamental y a reconocidos artistas de música tradicional y folclórica.

La Escuela de Música Desepaz cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaria de Cultura y Turismo, y del sector privado.

GRACIAS POR SU DIVULGACION

Carlos Augusto Albán