Conversatorio con el maestro Ray Olán experimento y fusion un viaje salsero desde los 70’s a hoy
22 octubre, 2022
22 octubre, 2022
Durante el conversatorio realizado con el maestro Ray Olán el pasado 21 de octubre, los muchachos de la EMD tuvieron una oportunidad para compartir con esta leyenda viva de la salsa, y dialogar sobre el qué hacer musical. Olán nació en Nueva York, de ascendencia puertorriqueña. Su vida musical comenzó a muy temprana edad. Tico y El Músico son dos de sus mayores éxitos; el último de ellos lo compuso con tan sólo quince años.
Durante los años sesenta la ciudad de Nueva York fue el gran epicentro de la música latina y sitio donde se acuñó el término “salsa”. La influencia de ritmos afro latinos y antillanos, junto a la sensibilidad de “muchachos de barrio latino” en esa gran urbe fue el rasgo principal que dio origen al género. Desde entonces, esta “nueva música” goza de amplia popularidad y dejó de ser un tema exclusivamente latino, para convertirse en patrimonio de la humanidad.
Cabe destacar que la salsa nunca hubiera dado en su nota sin la sensibilidad de barrio sumado a la mezcla de ritmos cubanos, puertorriqueños y de otras latitudes de Sur América y el Caribe. Al respecto, la máxima reflexión del maestro Olán tuvo que ver con la importancia de la música (nuestras músicas) para el bien de nuestros países, sean o no creaciones que nacieron en el exilio, al interior de estas comunidades en los Estados Unidos.
Un agradecimiento especial a Juan Carlos Góngora por haber posibilitado este encuentro.
¡Que la música siga sonando en la EMD!